"Nostalgias de lo perdido"
Una miniatura efímera y melancólica, donde se encuentra plasmada una historia o un recuerdo de una historia, llena de anhelos y deseos, que se pierde en una especie de sueño, también de naturaleza efímera.
"El otro lado"
En esta breve pieza me permito viajar al mundo de lo extraño, lo imaginativo, lo raro, como sumergiéndome en otro mundo, un mundo diferente, por momentos muy misterioso y obscuro, pero dentro de esa obscuridad habita también una sonoridad luminosa, llena de vida y luminosos colores.
"El viaje"
En la obra uso un lenguaje propio, que se entronca con una armonía modal y tonal, como si fuese el pasaje de una cosa hacia la otra y viceversa, el movimiento continuo del bajo en corcheas da la sensación de movimiento, similar al de un viajante moviéndose de un lugar a otro, pasando por innumeras situaciones, paisajes y emociones diferentes. El viaje comienza en un lugar (Do Mayor) y se dirige hacia el punto mas distante que las teclas del piano me supieron ofrecer (Fa# Mayor).
"Sueño, final y esperanza"
Al comienzo uso recursos tales como cadena de enlaces de dominantes, un poco inspirado en el preludio de Tristán e Isolda (Wagner), trata de lo que su título declama. Al comienzo parece un lánguido sueño lleno de numerosas fantasías y pensamientos lejanos, que se van aproximando a un clímax, como un final, una ruptura, un cambio que culmina en su punto cumbre con la frase con la que comenzó, luego en un enlace de tercera mayor y un bajo que late como un corazón, se manifiesta una sutil esperanza, como la salida del sol después de la tormenta.
"Insomnia"
En este preludio hago uso de la armonía biforme, y a veces triforme, alguna que otra semicadencia frigia y muchas cosas mas. Refleja los pensamientos turbios, de una mente atormentada a la cual los pensamientos lo invaden y lo aquejan por la noche, y no lo dejan dormir, dejándolo insomne.
"Sohjiano"
Surgió de una idea con unos amigos de componer con las letras del nombre de un amigo, "Sohjo", a cada letra se le dio una nota, casi al azar (ni estuve de acuerdo con eso, pero bueno). En la pieza voy explorando con las diferentes formas de armar el nombre, al derecho, al revés, invirtiendo las sílabas, fusionandolas, encadenandolas y un gran etc.
Voy pensando en vos"
Es una canción que compuse hace mucho, para piano solo y ademas para piano y flauta. De alguna forma son las sensaciones, que una persona siente cuando va hacia el encuentro de otra, mientras va caminando por un trayecto o plaza. Son intensas reflexiones de un caminante pensativo, que siente, sueña e imagina, con esa esperanza sutil. El título es debido a que hay una letra secreta para esta música, la cual solo dos personas la conocen, y la primera frase de esa letra (en el compás 9) dice "Voy pensando en vos" mientras caminaba hacia el encuentro.
"Discrepancias"
En respuesta a un challenge de Mauro de María, me parecio interesante hacer una obra llena de clusters, de disonancias, pienso que cada disonancia sea blanda o dura (como una segunda mayor o una menor) es una discrepancia, las notas son voces que van discrepando unas con otras, a veces de una manera suave con conceptos e ideas contrastantes y otras en donde las ideas chocan tempestivamente, como chocan dos notas cuando sus armónicos son muy próximos, argumentos próximos y distantes, las discrepancias a su vez pueden trabajar en forma conjunta de una forma macro en donde a pesar de discrepar concuerdan en una idea general y de aquella disonancia pareciera emerger algo homogéneo y agradable, las divergencias y diferencias de opiniones son discrepancias pero cuando a esas diferencias las une un mismo vector pienso que el resultado es algo homogéneo, (y a veces hasta yo mismo incluso discrepo con eso). Mas allá de todo ello, me parecería aburrido si todo el mundo tuviera solamente una sola opinión y nadie discreparía de ella, tal y como si fuera una música de varias voces, compuesta únicamente por una sola nota, un mismo ritmo y un mismo timbre y las otras voces cantarían lo mismo al unisono. Pensando en estas cosas me pareció interesante sentarme al piano y crear estas "Discrepancias".
"Romance en el desierto"
En esta piecita uso algunos recursos lisztianos o del romanticismo en general, tales como modulación por 6aum alemana y varios, 5aum. etc. de forma ABA, intento recrear una historia, un romance (A), y en el medio un desierto (B), como una historia donde dos personas que se enamoran (A), pasan por una turbulenta trama amorosa, emotiva y pasional (B) para luego volver a estar juntos (A).
"Pequeña Rapsodia"
Cuando compuse esta pieza pensé en entroncar dos cosas que me gustaban mucho, la rítmica 3+3+2, y un cierto aire español, o la idea de un cierto aire español, hay un tema lento también, donde se encuentran condensadas algunas ideas musicales y sensibles que tenia desde niño, pareciera emerger también en la obra, un espíritu árabe, que se encuentra alojado intrínsecamente en lo español, una analogía inintencionada tal vez, de las invasiones árabes en la medieval Hispania.
"Visión Crepuscular"
Un retrato impresionista e imaginativo, que supuestamente sucede en el momento crepuscular, en algún horizonte lejano. De alguna forma esta relacionado con el vislumbramiento de un paisaje, una imagen, una vivencia anterior. Inspirado en las Islas Opalinas de "Un Cuento para Jeannette" de Rubén Darío.
"Valse Impromptu"
Existe un elemento protagonista recurrente a lo largo de la obra, que une tanto el tema A como el B. Hacia el final como en forma de código cierra el álbum con acordes cuartales.